En PCE Instruments encontrará diferentes tipos de manómetro para la medición de la sobrepresión, la depresión y el diferencial de presión o Delta P (ΔP). Existen varios tipos de manometro, adecuados a sus necesidades y tanto para realizar mediciones en aire como en líquidos. La mayoría de nuestra oferta, se basa en el manómetro de tipo digital, los cuales trabajan con una resolución muy alta de hasta 0,1 milibar.
En algunos casos, este manómetro cuenta con hasta 11 unidades de medida diferentes, entre las que se encuentran, por ejemplo: PSI, mbar, mca, Pascal, etc. Otro de los parámetros que hace que el manómetro digital se adapte perfectamente a los requisitos de cada cliente, es la gran variedad de rangos de medición disponibles, de esta forma se puede encontrar el manómetro más adecuado para cada aplicación y encontrar el equilibrio perfecto entre la precisión y el rango de medición.
Un manómetro digital se diferencia de un manómetro analógico en muchas cosas, entre ellas, el manómetro digital puede estar equipado con memoria e interfaz para la transmisión de datos, lo que le permitirá medir la presión de máquinas e instalaciones cómodamente in situ, guardarlas y evaluarlas posteriormente en un ordenador. Cada manómetro de nuestro catálogo, se entrega calibrado de fábrica y además, puede acompañarse opcionalmente de un certificado de calibración ISO.
Definición de manómetro
El manómetro (del griego μανός, ligero y μέτρον, medida), es la denominación aplicada a los equipos de medición que detectan e indican la presión física de un medio líquido o gaseoso. La mayoría de los modelos de manometro se basan en la presión atmosférica del aire como punto de referencia, pero también los hay que utilizan el vacío como punto de referencia para medir la presión absoluta. Muchos de nuestros modelos de manómetro trabajan tanto en los rangos de presión negativa como en rangos de presión positiva y son utilizados prácticamente en todos los sectores de la industria, comercio, laboratorios e investigación, por ejemplo, para medir la presión en recipientes, en instalaciones de aire, presiones diferenciales anteriores y posteriores al bombeo, etc.